viernes, 12 de junio de 2015

SE DESPIDIERON Y EN EL ADIÓS YA ESTABA LA BIENVENIDA.

Tras muchas horas de sueño acumuladas, cuando nuestras ojeras rogaban que se acabasen los exámenes, largas noches y muchas horas de estudio, tras muchos agobios, tras tantos "¿Quién me mandaría a mí meterme en un bachillerato de ciencias cuando podría estar haciendo cualquier otra cosa ahora mismo? "... tras tanto camino recorrido, llegó el ansiado 12 de junio y 1º de Bachillerato ha acabado para mí.
Recuerdo cómo nos decían los profesores desde principio de curso que estábamos aquí porque queríamos, que si estábamos en esto era para prepararnos durante dos cursos para un examen que determinará nuestras vidas, y mil veces nos ha dicho Marta que nuestra actitud no se asemejaba mucho a lo que a un alumno de 1º de Bachillerato caracteriza. 

Durante este curso he pasado por asignaturas que no han tenido nada que ver con aquello a lo que yo quiero dedicarme en mi futuro, temarios que se nos resistían y que por más que quisiésemos entender, resultaban más fuertes que nosotros. Pero por muy duro que sea el camino, sólo los duros caminan y yo no me caracterizo por mi poca competitividad y perfeccionismo, y yo me propuse sacar este curso lo mejor posible y creo que lo he conseguido. 

Si me leéis y el año que viene comenzáis 1º de Bachillerato, os advierto de algo: vuestra vida va a dar un cambio de 180º. Os daréis cuenta de que deberás anteponer muchas veces vuestros estudios a vuestros intereses, los viernes con los amigos se convertirán en viernes con tu flexo, el fiel compañero. Entré a Bachillerato pensando que iba a poder con todo dedicando sólo un par de horas más de estudio y no es así. En el primer trimestre te das una buena leche y ves la realidad tal y como es, que o estudias, o no pasas.

Pero a pesar de todo, ha sido un buen año. Descubres que esa asignatura que tanto temías, Filosofía, te ha hecho entrar en un mundo que te gusta y que te parece interesante. Sin duda alguna, se me ha resistido, me ha costado demasiadas horas esta asignatura pero os engañaría si no os dijese que en el fondo, ha sido de las pocas que me han gustado de este curso. Ha sido una locura esta asignatura, dos cursos en uno, y con otras 8 asignaturas más, pero se puede con todo y entraré en 2º teniendo muy buena base gracias a mi profesora. Si tuviese que quedarme con dos cosas del temario que más me han gustado, lo tengo bien claro: psicología e historia de la filosofía. Llamadme loca por lo segundo, pero me ha parecido súper interesante comprender lo que ha llevado a los diferentes autores a tener esos pensamientos, y si tengo que quedarme con alguno, Hume. Su postura radical es súper fácil de entender y se pasa la vida haciendo críticas a todo, como yo. xD

Y como despedida, acabaré con lo bueno. Lo bueno es contar con personas que te ayudan a desestresarte, que te animan cuando quieres dejarlo todo y que tus pies caminen en otra dirección. Este año he conocido a personas increíbles, no tengo duda de ello. Pero bueno, hay algunas que llevan estando mucho tiempo y ya me han demostrado que cuando más duro se plantea el curso, más luchan porque el camino hasta Junio se te haga más fácil. Y los que siempre han estado ahí, mis padres. Han soportado mi mal humor durante todo este curso, mi estrés y yo sólo he recibido de ellos ánimos y sus "Qué orgullosa estoy de ti, Henar." , "Vas a ser la mejor psicóloga del mundo, y yo el padre que pueda presumir de ello". 
Porque en el fondo tengo que dar las gracias a esta primera parte de Bachillerato, por hacerme madurar de golpe, por mostrarme la vida tal y como es, y enseñarme que quien se curra las cosas, tiene un merecida recompensa. Espero que paséis un feliz verano, porque el mío está muy bien merecido y va a ser increíble. Y si queréis un consejo: administrar bien vuestro tiempo, y si queréis, ¡habrá tiempo para todo! :)

Henar G. Pau. :)



jueves, 11 de junio de 2015

CUANDO LOS SUPERHÉROES SE CUELAN EN LA FILOSOFÍA.

Friedrich Nietzsche (1844-1900) es un autor cuya filosofía supone una ruptura con la filosofía anterior, diciendo que las personas son vida y no pensamiento. Para Nietzsche la realidad es contradictoria, sometida a un cambio regulado por la lucha de los contrarios. La conciencia trata de fijar el movimiento, anulándolo y sustituyendo por conceptos la realidad. De este modo la "no vida" sustituye la vida, lo falso a lo verdadero, y la intención de Nietzsche es recuperar la verdad, manifestar la prioridad de la vida sobre la conciencia.

La filosofía de Nietzsche es muy extensa, pero yo me quiero centrar en su ética, la ética del superhombre. ¿Y qué es eso del superhombre de Nietzsche? Ni más ni menos que Nietzsche dice que el hombre crea al superhombre al matar a Dios y mientras el hombre actual es un ser domesticado, el superhombre es un ser libre, superior y autónomo. Para llegar este estado el hombre actual debe experimentar una metamorfosis espiritual. El superhombre solo será posible con una nueva moral, las nociones de bien y mal son desbordados por la nueva realidad, con valores vitales y sensibles. El superhombre defiende la desigualdad, la jerarquía, el experimento y el riesgo frente a la igualdad y la seguridad que serían valores de la moral.
La nueva moral se basa en valores estéticos y sensibles, dejando de lado las preocupaciones metafísicas propias de la moral tradicional cristiana. 

La filosofía de este autor es una de las más interesantes que he estudiado hasta ahora, así que si os pica el gusanillo y queréis saber algo más de él, os recomiendo que os miréis la crítica a la cultura occidental, y las "subcríticas" que la forman.
Henar G. Pau.

martes, 9 de junio de 2015

LA FELICIDAD NO BROTA DE LA RAZÓN, SINO DE LA FELICIDAD. IMMANUEL KANT.

Kant es un filósofo moderno que tuvo la misión de hacer una síntesis entre el racionalismo y empirismo, ya que Kant despierta del sueño dogmática al leer a Hume, dando la razón a ciertos puntos de la filosofía de Descartes y apoyará otros de la de Hume. Kant tiene dos obras principales Crítica a la Razón Pura y Crítica a la Razón Práctica. En la primera trata de responder a dos cuestiones:
- ¿Cómo es posible la ciencia?
- ¿Es posible la metafísica como ciencia?

Tras responder a la primera pregunta en su primera obra, llega a la conclusión de que no es posible llegar a la metafísica por el camino de la ciencia. ¿La respuesta? La ética. Sólo tomando este camino Kant es capaz de explicar la metafísica, principal objetivo de su filosofía. 

En primer lugar, Kant se dio cuenta en la CRPura que existían tres ideas trascendentales (yo, mundo, Dios) que se hallan más allá del límite de la experiencia, y necesitamos recurrir a la ética para entenderlas. ¿Y cómo es la ética kantiana? Formal. Por eso Kant hace una crítica a las éticas materiales, ya que estas te dicen lo que tienes qué hacer. Mientras que las éticas formales, las que él defiende, no te dicen lo que tienes qué hacer sino cómo hacerlo. Rechaza las éticas materiales por ser empíricas, heterónimas e hipotéticas. Y apoya las formales por ser a priori ( ya que son universales y necesarias), categóricas (se basan en acciones que pueden tornase universales) y autónomas (el sujeto se rige por la voluntad de su razón, no por leyes impuestas por otros, deberá seguir sus máximas, no las de otros).

Otro punto a destacar en su CRPráctica es el deber. De este surgen tres tipos de acciones:
- Acciones inmorales: no hacemos lo que debemos, nos dejamos llevar por los sentimientos. Estas acciones se eliminarían si pensásemos en si nuestras acciones se tornasen universales. Entonces, ¿nos veríamos afectados?
- Acciones meramente legales: actuamos de manera legal por el miedo a las represalías.
- Acciones morales: a pesar de los sentimientos, sabemos que nuestras acciones deben estar por encima de nuestros deseos y entonces actuamos moralmente.

Cambiando un poco de tema pero sin salirnos de la CRPráctica. ¿A que todos habéis escuchado alguna vez la frase "No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti"? Pues en esta idea se resume el imperativo categórico de Kant. ¿Qué ocurriría si nuestras acciones y máximas se tornasen universales? El imperativo categórico tiene 3 fórmulas:

1. "Obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal" : No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan.

2. "Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio" : No utilices a las personas, nunca como un medio, en todo caso como un fin.

3. "Obra de modo que tu voluntad, en su máxima, se torne en legisladora universal": Que tu voluntad esté siempre determinada por ti, por tu razón. Nunca por otros o por las máximas de otros.

Y aunque no lo parezca, hemos dejado sin contestar a la cuestión fundamental de la obra: ¿qué pasa con esas ideas trascendentales? La respuesta de Kant será que estas serán postulados, es decir, son cosas que es necesario admitir que existen aunque no lo podamos demostrar, para que puedan existir otras cosas. 
- Postulado de la libertad: es necesario admitir que existe la libertad para que exista la moral. No habría leyes si no fuésemos libres, por ejemplo.
- Postulado de la inmortalidad del alma: la vida es demasiado corta para que se completa la voluntad del alma, por eso necesitamos la eternidad para que el proceso se complete.
- Postulado de la existencia de Dios: Dios tiene que existir para premiar a todos que hayan vivido de una manera virtuosa.

La conclusión a la Crítica Razón Práctica kantiana es que la razón no puede explicar las realidades nouménicas, es necesaria la razón práctica para explicarlas, de manera que la razón práctica queda por encima de la razón teórica.

Foto representativa de la obra de Crítica 
a la Razón Pura de Kant
Henar G. Pau.

lunes, 8 de junio de 2015

¿QUÉ PASA CUANDO DUDA DESCARTES?

"Pienso, luego existo". Seguro que todos, alguna vez en la vida, hemos escuchado esa frase, pero tal vez no todos hayamos descubierto a su autor y desconozcamos su significado, el sentido de la misma. Lo primero será nombrar al autor de la cita, y este es René Descartes, filósofo moderno y máximo representante del racionalismo. Descartes vivía en tiempos de revolución científica, época en la que las que hasta entonces habían sido consideradas como verdades universales (ejemplo: geocentrismo) dejaron de serlo, y por ello Descartes, como buen hijo de su época, quiso hacer de la filosofía una ciencia estricta, a imagen y semejanza de las Matemáticas (mejor manera de la época para describir la realidad).



Y por eso creó un Método, que deriva en el problema del Método. Hizo este método porque consideraba que la razón era infalible si se utilizaba correctamente, por eso decidió establecer las 4 reglas del método, que si se realizaban adecuadamente, no fallaríamos nunca.


Descartes desarrollará todo su Método en su epistemología, en la cual hay una parte fundamental de su filosofía: la DUDA. Lo que viene a decir Descartes en ella es que hay que dudar de todo al menos una vez en la vida. Y eso hará. Dirá que hay que dudar de las evidencias, porque a pesar de su claridad y distinción, pueden ser inciertas. Primero, duda de la experiencia externa, ya que si los sentidos nos engañan algunas veces ¿por qué no nos van a estar engañando siempre? En segundo lugar, duda de la experiencia interna, ya que tal vez no seamos capaces de distinguir el sueño de la vigilia. ¿Qué pasaría si la vida fuese en verdad un sueño, y la muerte el verdadero despertar?
Luego, aplica la duda a la realidad, puesto que se replantea que ésta exista. Y lo más chocante es que duda de las Matemáticas, a pesar de ser la verdad de la época. La manera que tiene Descartes de justificar esta última aportación es diciendo que tal vez exista un Genio Maligno (Dios) que nos engañe cada vez que realizamos la operación 2+2=4, por ejemplo.

Conclusión, Descartes dice que hay que dudar de todo, desde las naturalezas simples hasta las Matemáticas. Descartes dice que hay que llegar a una pequeña evidencia de algo que existe para poder reconstruir todo a partir de ella. Y esa evidencia es: pienso. De ahí la cita: "PIENSO, LUEGO EXISTO". Descartes se da cuenta de que piensa, entonces debe de existir.Y si somos substancias pensantes que pensamos a través de ideas, ¿cuál es la relación existente entre la substancia pensante y las ideas? Dios. 
Dios será la respuesta, la solución y el camino que deberá tomar el filósofo racionalista para reconstruir todo lo que destruyó con la duda.

Henar G. Pau.

miércoles, 3 de junio de 2015

ÉTICA EMOTIVISTA DE HUME.

La ética es una rama de la Filosofía que trata del problema de la moral según cada autor. Yo hablaré de Hume, y desde el punto de vista de un empirista, lo primero que hará en su ética será criticar (e intentar destruir) la idea de los racionalistas de que la moral se basa en la razón.

Vayamos a algo sencillo que explica el problema de las falacias. Si un amigo nos dice que ha robado para dar de comer a sus hijos, la razón no nos dirá si esa acción está bien o mal. Simplemente nos la describe. Entonces, ¿qué es lo que nos hace juzgar una situación? ¿qué es lo que nos hace decir si algo está bien o mal, moralmente hablando? Pues los sentimientos, ni más ni menos. Por eso la ética de Hume es emotivista, porque el autor considera que al criticar lo que ocurre a nuestro alrededor no tenemos que recurrir a la razón sino al sentimiento.

Cambiando un poco de tema pero sin salirnos de su ética: ¿Qué opináis vosotros de la empatía? ¿La consideráis como un valor y virtud que pocos poseen y que es realmente importante? Tal vez me haya adelantado y tal vez desconozcáis lo qué es la empatía. Según Hume, todos desconocemos la empatía. Nadie puede ponerse en el lugar del otro porque nunca tendremos ese tipo de experiencia, nunca podremos tener los mismos sentimientos que otra persona y menos conocerlos. Por eso Hume no habla de empatía sino de simpatía, es decir, de intentar ayudar y comprender al otro, de hacernos la vida más fácil los unos a los otros, pero este vlaor no requiere una experiencia previa.

Henar G. Pau.

¿MEJOR EL PODER A UNO, Y ASÍ EVITAR LA GUERRA?

El hombre no es bueno por naturaleza, causa el horror y ve a los demás hombres como competidores de sus mismos deseos, y así lo único que surgirá la guerra. O eso pensaba Hobbes. 
En realidad este estado de naturaleza del que habla Hobbes no existió, fue una utopía que creó el autor para poder tener un argumento en el cual apoyarse para defender la monarquía absoluta. 
Hobbes piensa que los hombres tienen una tendencia natural hacia la paz, y por eso cuando encuentran varios un mismo deseo, en vez de luchar y acabar en guerra, deciden que la mejor opción es la de dar todo su poder, cada uno de ellos, a un Soberano, el cual no se verá obligado a cumplir esta ley de dar el poder al Soberano. Al ceder todos los hombres sus poderes al Soberano están buscando su propio beneficio ya que éste se encargará de buscar el bien de sus hombres. El problema es que en caso de que no haga bien su función, el hecho de que el pueblo le haya cedido todos sus poderes es irreversible y no les queda otra que aguantarse, sin tener derecho a rebelión como sí que tenía el contrato social de Locke.
















Henar G. Pau.

¿ES LA DEMOCRACIA RADICAL LA MEJOR FORMA DE GOBIERNO?


Sin duda alguna para Rousseau la democracia radical era la única y mejor forma de gobierno que podía implantarse en el mundo, ya que era necesario reivindicar la autonomía y más aún cuando existía la necesidad de crear un nuevo contrato social. Rousseau fue un filósofo francés, y tiene un pensamiento del cual nosotros nos vamos a centrar en su contrato social, que se ve reflejado en sus obras Contrato Social, Discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres y Emilio.

Como autor contractualista primero habrá que hablar de su estado de naturaleza. En este estado, el hombre presenta muchas similitudes con respecto a los animales, simplemente es superior a estos en las capacidades intelectuales que presentamos los humanos. Hasta este momento había unidad entre los hombres, y estos son buenos por naturaleza. 
El problema empezó con el desarrollo y evolución humana. Por ejemplo, con la división del trabajo tras la Revolución Industrial se perdió esta unidad que había entre los hombres. El momento en el que los hombres empezaron a apropiarse terrenos en la agricultura hizo que empezasen a surgir desigualdades entre los hombres. Y aquí llegó el problema. Aparicieron cualidades humanas que habían estado "dormidas" hasta entonces: el egoísmo y la hipocresía. En ese momento es necesario que el mundo cambie, que la sociedad de un giro copernicano y nuestro autor sólo encuentra una manera de conseguirlo: mediante la creación de un nuevo contrato social, siendo Rousseau un fiel defensor de la democracia radical, en la cual dirá que pueblo y Estado se identifican, pero remarcando la idea de que aunque el poder esté en el pueblo, el pueblo para ser libre debe tener una serie de leyes y normas que cumplir.

Para terminar concluiré con una cita del autor hablando acerca de la democracia, para que reflexionéis sobre qué puede estar tratándonos de decir con ella: "La democracia perfecta sólo puede existir en una sociedad de ángeles." Jean - Jacques Rousseau. 

Henar G. Pau.

domingo, 17 de mayo de 2015

ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL DE LOCKE.

Antes de ponerme a hablar del Contrato Social de Locke será mejor introducir mejor a esta figura filosófica. Locke fue el primer empirista de la Filosofía Moderna (a pesar de que, siglos antes, Aristóteles dejó mostrar su carácter empirista en ciertos puntos de su filosofía.) Locke será una gran influencia para Hume, el cual también pertenecerá a esta corriente filosófica que defiende que no puede existir conocimiento si no ha habido una previa experiencia.

Siguiendo el hilo del tema principal, Locke tiene una obra llamada "Ensayo sobre el gobierno civil" en la que defiende la idea de un estado natural en el cual todos somos seres que tenemos dos importantes derechos, a la vida y a la propiedad. El problema llega cuando las personas tienen miedo de que les quiten sus propiedades, ya que si a una persona se le arrebata su propiedad privada, se le está quitando la libertad. Entonces para evitar esto, surge el Estado político que tiene como finalidad proteger la propiedad privada del pueblo. Para ello, los ciudadanos deberán dar una parte de sus propiedades al Estado, pero no siguiendo la idea de Hobbes de dar todas las propiedades a un Soberano, no. Locke piensa que si la ciudadanía da todas sus propiedades al Estado, la sociedad deja de ser libre. El problema llega si el Estado no cumple bien su objetivo y no protege la propiedad privada de su pueblo. En ese caso y como conclusión, el pueblo tiene derecho a la rebelión, a defender lo que es suyo.


Henar G. Pau.

domingo, 26 de abril de 2015

SÍNTESIS RAZÓN Y FE - TOMÁS DE AQUINO.

¿Toda la materia se encontraba concentrada en un espacio minúsculo cuando una gran explosión invadió todo y desde entonces podemos llamar hogar a este lugar llamado mundo? ¿O tal vez no haya existido nunca ese Big Bang del que la ciencia habla y haya habido una mano ejecutora llamada Dios que ha creado todo cuanto existe sin la necesidad de fenómenos científicos? ¿Y tú qué piensas que hay más allá de la muerte: piensas que es un simple dejar de existir o que es entonces cuando comienza la verdadera vida, la vida eterna, cumpliéndose así el deseo humano de la trascendencia del ser? 
Estas cuestiones han existido a lo largo de la historia, y dar respuesta a estos temas de una manera coherente y haciendo una síntesis entre el pilar de unos (la razón) y el pilar de los cristianos (fe) fue la tarea que tuvo Santo Tomás, máximo representante de la Filosofía Medieval. Este es el verdadero dilema: qué hacer cuando las conclusiones a las que llega la razón mediante la Filosofía son contrarias a lo que dicta la religión.
Numerosos pensadores han intentado hallar un punto de armonía entre los pensadores radicales frente a este tema. Uno de ellos fue Averroes, que propuso en el mundo musulmán la teoría de la doble verdad, la cual dice que existen las verdades reveladas por Dios y las verdades filosóficas, a pesar de ser contrarias ambas son necesarias. Averroes hizo un intento por defender la autonomía de la razón, pero no fue más que eso, un intento.
Pero todo problema tiene que tener un "héroe" que salve a la humanidad y aquí no hay Superman que valga. Fue la figura de Santo Tomás la que armonizó la relación entre razón y fe, marcando una firme separación entre ambas dos. Obviamente Santo Tomás rechazaba la Teoría de la Doble Verdad de Averroes. 
Tomás de Aquino dice que fe y razón son dos fuentes de conocimiento distintas ya que la razón es conocimiento que va de "abajo a arriba" (de los seres concretos a Dios) y la fe es un conocimiento que va de "arriba a abajo" (de Dios a los seres concretos). Además, Santo Tomás dice que fe y razón son dos fuentes conocimientos autónomas (distintas en origen, evidencia y perfección) e independientes (exigiendo unas tareas de la razón para con la fe y viceversa). Hablará de que la razón es capaz por si sola de adquirir conocimiento pero, si no recurre al auxilio de la fe o usa la fe de manera errónea, llegará a conclusiones erróneas o aproximativas, de manera que la fe no suprime a la razón, sino que la perfecciona. Esto no quiere decir que la fe le diga a la razón por dónde tiene que ir la razón para llegar a la verdad, pero sí que le va a marcar ciertos límites a la razón, ya que la fe es un criterio necesario y extrínseco.
De esta manera, en caso de que el filósofo llegue a unas conclusiones totalmente contrarias a lo que dice la verdad de Dios, el filósofo se habrá equivocado y deberá revisar su estudio. 

En conclusión, el uso correcto de la fe y recurriendo a su auxilio permitirán que la fe complemente y complete a la razón.

Henar G. Pau.

sábado, 11 de abril de 2015

LA EPISTEMOLOGÍA SEGÚN ARISTÓTELES Y TOMÁS DE AQUINO.

Para comenzar primero tendré que decir que significa esa palabra tan poco común que aparece en el título de esta entrada: "epistemología". Pues esa palabra no es más que la teoría del conocimiento. Y lo que os vengo a contar es el problema epistemológico según el filósofo griego y el italiano. Tomás de Aquino tuvo una importante función: introducir la fe, y con ello a un creador, a la filosofía de Aristóteles. Por lo tanto, el problema del conocimiento en Aristóteles es prácticamente igual que en Sto. Tomás con una ligera variación.
(Sto Tomás en la foto)

El problema del conocimiento en ambos dos consiste en las siguientes fases:
1. El objeto sensible es captado por los SENTIDOS.
2. Los datos se unifican en el SENTIDO COMÚN.
3. La IMAGINACIÓN forma una imagen y la MEMORIA la conserva.
4. ENTENDIMIENTO AGENTE: elimina las particularidades y elabora un concepto que refleja lo general.
5. ENTENDIMIENTO PACIENTE: conoce y aplica el general a las cosas que van apareciendo desde ahora.

Esta primera parte es común en ambos filósofos, pero como bien he dicho al principio, hay una variación en el problema epistemológico de Tomás si lo comparamos con el de Aristóteles. Tomás de Aquino considera que al iniciarse el conocimiento por nuestros sentidos existen unos límites, los cuales son superados mediante la revelación, dándonos así información sobre aquellos contenidos que se escapan de los conocimientos de la razón. En conclusión la fe no sustituye a la razón, sino que la perfecciona.

Henar G. Pau.

ANTROPOLOGÍA DE PLATÓN VS ANTROPOLOGÍA DE ARISTÓTELES.

Platón y Aristóteles fueron dos importantes filósofos griegos pertenecientes a la etapa de la Filosofía Antigua. A pesar de pertenecer a la misma época, tienen diferentes pensamientos con respecto al problema del hombre.

Platón considera que el alma es inmortal y pertenece al mundo inteligible y que ésta está encerrada en el cuerpo de los humanos, por lo que es inmortal y su fin es volver al mundo de las ideas tras adquirir el conocimiento. El problema del hombre en Platón se explicará con la idea del ALMA TRIPARTITA, es decir, que el alma está dividida en 3 partes:
1. Concupiscible: son los deseos, todas aquellas apetencias más bajas.
2. Irascible: la fuerza de voluntad.
3. Racional: donde se asienta la inteligencia.
Platón considera que el ser humano ideal es aquel en el cual domina la parte racional, de manera que ésta controla la parte irascible dominando así los impulsos y deseos de la parte concupiscible del ser. 
Además, atribuirá unas virtudes a cada parte del alma: a la parte concupiscible le corresponde la templanza como virtud; la parte irascible posee la voluntad como virtud y la parte racional tiene la sabiduría y la prudencia como virtudes. De esto modo, un ser tendrá una vida virtuosa cuando su alma también lo sea, es decir, que haya un equilibrio entre las 3 partes en las que está dividida el alma.

Sin embargo, Aristóteles considera que el alma es mortal, ya que pertenece al cuerpo, cumpliéndose así la Teoría Hilemórfica, diciendo que el ser (substancia) es la unión entre alma y cuerpo. Él no dice que el alma esté dividida en 3 partes como decía Platón, sino que el alma cumple diferentes funciones, que son:
ALMA VEGETATIVA: plantas, animales, humanos. Encargada de lo que sería el desarrollo de todas las funciones vitales (nutrición, crecimiento, reproducción...) 
ALMA SENSITIVA: animales, humanos. Lleva a cabo las funciones vegetativas y además cumple el principio del conocimiento sensitivo, desarrollando así la capacidad de tener sensaciones.
ALMA RACIONAL: exclusivo de los humanos. Junto con las funciones vegetativas y sensitivas, llevará a cabo todas las funciones intelectivas, como son el entendimiento y la voluntad.

Os dejo aquí una pequeña foto a modo de esquema del problema del hombre tanto para Platón como para Aristóteles, esperando que así os sean más claras las ideas.

Henar G. Pau.

lunes, 6 de abril de 2015

LA REPÚBLICA.

Define la RAE "república" como la organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado, y añade también que en algunos países, la república es un régimen no monárquico. Este concepto actual de república es totalmente cierto, pero no es a esta república a la que yo me refiero, yo voy a hablar sobre una república en especial, la República de Platón. 
La República de Platón es una obra en la cual el filósofo habla sobre el problema de sociedad. En esta obra se ve reflejado su desacuerdo con el encarcelamiento que sufrió su maestro Sócrates y se debe a que éste se cuestionaba lo que decían los sofistas, siendo castigado por ello. 
La república de Platón muestra el modelo de una ciudad ideal, en la cual la sociedad se divide en tres clases:

La base económica, que tienen como conocimiento la DOXA; los guardianes y guerreros, que son los que se encargan de auxiliar al rey, y el que sería el rey que es el filósofo. Estos dos últimos grupos poseen la EPISTEME como grado de conocimiento, los guardianes de una manera inferior y los filósofos, superior. El hecho de que el rey, es decir, la persona con mayor poder y autoridad en esta ciudad, sea un filósofo es porque Platón busca reivindicar la libertad de su maestro, diciendo que Sócrates podría haber sido libre siendo él el rey de una ciudad como esta.

Dirá que la base económica tendrá el alma concupiscible y su virtud será la templanza, de los guardianes dirá que su alma es irascible y su virtud será el valor, mientras que los reyes tendrán el alma racional y su virtud será la sabiduría. Habrá otra virtud, muy importante para Platón, que será la justicia, la cual no se asentará en ninguna de las almas de estas tres clases pero creará una armonía entre todas ellas. 
Platón dice que va a ser muy importante la formación de los guardianes desde pequeños, ya que deberán formarse primero en una educación primaria, y luego una secundaria, con las asignaturas de la música (cultura) y la gimnasia. Cuando lleguen a una edad adulta se enfrentarán a la filosofía, concluyendo su etapa de formación a los 50 años aproximadamente.
Debido a que fue una democracia la que castigó a Sócrates, Platón consideraba que la timocracia, la oligarquía, la democracia, la demagogia y la tiranía eran las formas más injustas de gobierno, mientras que la monarquía y la aristocracia darían lugar a ciudades justas.
Para concluir habrá que dejar clara la idea de que el fin de esta obra es crear un modelo de ciudad ideal, la cual describe en todos sus aspectos y formas, y también busca reformar la sociedad. Pero "La República" no es más que una utopía, a día de hoy está ciudad no ha existido, simplemente son los deseos que tuvo Platón para hacer justicia a su maestro Sócrates.

Henar G. Pau.

viernes, 27 de marzo de 2015

¿HABLAR DE FILOSOFÍA CON MITOS?


El filósofo griego Platón tuvo importantes reflexiones acerca del problema del hombre, del problema de la sociedad, del problema del conocimiento, etc. Pero para explicar este último, el del conocimiento, utilizó un mito: El Mito del Carro Alado. 
Yo también me pregunté cómo un filósofo trataba de explicar un tema racional basándose en lo anterior al logos, a lo que se aleja de la idea de racionalidad. Pero si lo piensas, es mucho más fácil entender el símil del conocimiento según Platón de esta sencilla manera. 

El Mito cuenta que el alma (de carácter divino y con origen en el mundo inteligible) va en un carro, el cual representa la parte racional del alma, representando la idea del "conductor" del carro. Luego habrá dos caballos que tiren de éste, uno representará la parte concupiscible del alma y el otro la irascible. De esta manera, el conjunto de todo representaría el alma total, el cual Platón decía que estaba formada por esas tres partes ya citadas. 


Con este mito también trata de explicar la Teoría de la Reminiscencia, la cual tiene como idea principal que conocer es recordar. Esto tiene una sencilla explicación en el mito. El carro está subiendo, intentando llegar a la cúspide del mundo inteligible. De esta manera, el alma está adquiriendo conocimiento, y cuanto más cerca de la cúspide llegue, más conocimiento habrá adquirido. Pero las almas chocarán y caerán al mundo sensible donde se quedarán encerradas en los cuerpos de los humanos y de esta manera olvidarán todo lo aprendido hasta entonces, cumpliéndose así la conclusión de que conocer es reconocer, perteneciente a la Teoría de la Reminiscencia de Platón.

Henar G. Pau.

sábado, 14 de marzo de 2015

LA ÉTICA DE PLATÓN.

Seguro que todos habéis oído a alguien alguna vez decir algo de Platón y de su mundo de las ideas, seguro. Bueno pues yo voy a explicaros un poco qué es eso del problema de la moral para Platón, en qué se basa su ética.
Antes de pasar a hablar de su postura eudaimonista sobre la Ética, primero habrá que explicar el origen del alma según este filósofo griego. Platón considera que el alma es inmortal, divina y perfecta, puesto que pertenece al mundo inteligible (el de las ideas) donde reside la perfección. Con esto, lo que Platón quiere decir es que las almas adquirieron todo el conocimiento e  ese mundo, y al quedarse encerradas en los cuerpos de las personas (las cuales se encuentran en el mundo sensible, el de lo imperfecto y mortal) olvidaron todo el conocimiento hasta entonces adquirido en el mundo inteligible, llegando a la conclusión de que, según Platón, conocer es recordar. Y que al morir, el alma volverá de nuevo al mundo inteligible, pero que existen otras formas de que el alma vuelva a su origen estando el ser en vida. Y aquí entra su problema de la moral.
Platón va a compartir la idea de ética con la mayoría de los filósofos griegos que dirán que la finalidad de toda persona será alcanzar la felicidad (EUDAIMONIA). El tema es qué considera cada uno de ellos por felicidad. Platón considera que el ser deberá conseguir que su alma regrese al mundo inteligible, y para ello deberá llegar a la cúspide de ese mundo adquiriendo todo el conocimiento. Además, el individuo debe tener una vida virtuosa, es decir, tener un alma justa, existiendo un equilibrio en las 3 partes de su alma con respecto a sus virtudes.

Henar G. Pau.

viernes, 27 de febrero de 2015

EL NOMBRE DE LA ROSA.

Hoy vengo a recomendaros una película: El Nombre de la Rosa. Tal vez nunca hayáis oído hablar de ella, yo tampoco lo había hecho hasta que me la recomendó mi profesora de Filosofía, pero a mi parecer muestra la figura de Filosofía en la Edad Media desde un punto bastante erasmista, dejando ver que en esa época la religión tenía el control de todo, hasta de las mentes. 
La película está dirigida por Jean - Jacques de Annaud, y tiene como actor principal a Sean Connery, interpretando el papel de Fray Guillermo de Baskerville, el cual es un religioso con una asombrosa capacidad de deducción.
La historia de la película se desarrolla en una abadía italiana, en la cual van apareciendo muertos varios monjes de maneras muy misteriosas. Guillermo será quien se encargue de investigar sus muertes, siempre junto a su discípulo Adso de Melk. Siendo Guillermo un hombre precavido y astuto descubre que todos en la abadía tienen algo que ocultar, desde vicios carnales hasta deseos espirituales. Por eso algunos de los monjes más conservadores guardan con mucho cuidado algunos libros que eran considerados "prohibidos" por la Inquisición, como es el caso de " Poética" de Aristóteles, cuya única copia estaba oculta de todos aquellos "revolucionarios". Estaba prohibido porque el filósofo decía, mediante ejemplos cómicos, que solo a través de la risa se puede llegar a dar gloria a Dios, lo cual la Iglesia no consentía. Uno de los monjes más viejos de la abadía decía que la lectura de este libro incitaba a los hombres a perder el miedo al infierno y a no necesitar a Dios.
"Poética" muestra como todo aquello que se saliese de las doctrinas que la Iglesia imponía sobre las mentes de las personas de esa época, la Inquisición se encargaba de eliminarla, no se permitía la libertad de pensamiento.

Y ya para acabar, ya sabéis que si os gustan las películas de asesinatos, tenéis aquí una oportunidad de sacar vuestras mejores mentes deductivas y apostar por el asesino que se encuentra detrás de toda esta trama. Tal vez el asesino sea el diablo oculto en alguno de ellos, o que alguno ha decidido tomar la justicia por su mano y eliminar a todos aquellos interesados en saberes e ideas opuestas a la religión. 

Aquí tenéis el trailer, pasad buen fin de semana, ;)

Henar G. Pau. 

lunes, 23 de febrero de 2015

EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO DE PAVLOV.

La vida de una joven de Bachillerato a veces llega a ser un tanto estresante pero intentaré ponerme un poco al día con esto. Hoy vengo a hablaros del Conductismo, que es esa corriente de la Psicología actual que se basa en apartar los sentimientos y emociones,  ni en los procesos mentales, centrándose únicamente en la conducta, puesto que es lo único observable del individuo.

El Conductismo se va a ver explicado por dos tipos de condicionamientos: el condicionamiento clásico (Pavlov) y el operante (Skinner). Yo me centraré más en el primero.
El condicionamiento clásico es aquel que explica que un individuo (perro) repetirá una conducta si relaciona un objeto totalmente externo a un estímulo. Es decir, un perro al oír los pasos de la persona que le suele traer la comida empieza a salivar, sin necesidad de ver el alimento. Saliva porque eso le ayudará a la digestión. Sin embargo, Pavlov decidió meter un elemento ajeno a todo el ciclo del alimento, un silbato. Cada vez que sonase el silbato, el humano llevaría comida al perro. El perro adoptó la nueva conducta y cada vez que escuchaba el silbato empezaba a salivar sin necesidad de ver el alimento.
Pavlov decidió hacer el proceso contrario, eliminar el papel del silbato y el perro se adaptó a la nueva conducta sin salivar al oír el silbato. Si se quisiese volver a retomar la conducta de relacionar el silbato con el alimento, el aprendizaje ahora sería mucho más rápido, como cuando las personas montamos en bici tras llevar años sin hacerlo.

Esto nos lleva a la conclusión de que el condicionamiento clásico explica que se puede condicionar la conducta de un animal, incluyendo otros elementos, consiguiendo que de todas las maneras, el individuo repita la conducta, o suprimiéndola.

El condicionamiento operante de Skinner se resumen en que un individuo repetirá una conducta si recibe un reforzamiento al realizarla, dejará de hacerla si recibe un castigo y si se omite el reforzamiento igual.

El Conductismo sería una gran técnica pero a día de hoy es rechazada puesto que no tiene en cuenta los afectos de las personas, y la conducta de una persona en la gran mayoría de las ocasiones se va a ver determinada por sus sentimientos o emociones que le mueven a comportarse de una manera o de otra. Por eso el Conductismo sólo será una técnica útil si la trabajamos con animales, para controlar su conducta.

Henar G. Pau.

martes, 10 de febrero de 2015

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS.

Habiendo hablado anteriormente de Sigmund Freud, os invito ahora a conocer alguna obra del psicoanalista. 
"La Interpretación de los Sueños" es una obra de Freud, publicada en 1899, en la cual el autor utiliza sus propios sueños como ejemplos, y así poder demostrar su teoría sobre la Psicología de los sueños. Freud distingue entre el contenido del sueño experimentado y los pensamientos de sueños no conscientes, que se expresan a través del lenguaje especial de los sueños.
Freud mantiene que todos los sueños representan la realización de un deseo por parte del soñador, incluso las pesadillas, las cuales también son sueños. Hay sueños negativos de deseos, donde lo que aparece es el incumplimiento de un deseo. En la actualidad se sigue considerando correcta la idea de que los sueños son realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos, idea expuesta por Freud. Según su teoría, la "censura" de los sueños producen una distorsión de su contenido, todo esto muy relacionado con las tres instancias del Psicoanálisis (ELLO-YO-SUPERYO). Así que lo que puede parecer ser un conjunto de imágenes soñadas sin un sentido aparente, suelen resultar ser un conjunto de ideas llenas de coherencia. 
La teoría de interpretación de los sueños de Freud representa las primeras teorías de éste con relación a la naturaleza de la psicología de sueños inconscientes, la importancia de las experencias de la infancia, el lenguaje de los sueños y el método del psicoanálisis.
Freud llegó a considerar que todo sueño puede ser interpretado, es decir, esto concluye en la idea de que todo sueño tiene un sentido, un porqué. 

Y aquí hay una pequeña reflexión acerca de los sueños y el amor que se encuentra en este libro, esperando que algo se os mueva por dentro, que no sea un gato el que muera pero sí lo sea la curiosidad por saber qué más se esconde entre las líneas de este libro.

SOÑAR CON EL AMOR O QUE ESTAMOS ENAMORADOS
SOÑAR CON EL AMOR EN GENERAL, HACIA ALGÚN OBJETO, SIGNIFICA QUE ES FELIZ CON SU VIDA Y CON TODO LO QUE LE RODEA. 
SOÑAR CON EL AMOR Y QUE ESTÁ ENAMORADO PUEDE REFLEJAR UN ESTADO DE AMOR EN SU RELACIÓN ACTUAL. TAMBIÉN REPRESENTA SU FELICIDAD Y SU SATISFACCIÓN CON LA VIDA. 

Henar G. Pau.

sábado, 7 de febrero de 2015

FREUD: EL PADRE DEL PSICOANÁLISIS.

Sigmund Freud, conocido como el padre del Psicoanálisis nació en el antiguo Imperio Austríaco, en 1856. Freud fue un importante neurólogo de la época, que destacó por sus brillantes investigaciones y teorías sobre el Psicoanálisis. Pero para hablar del mayor representante de esta corriente de la Psicología primero habrá que saber qué es eso del Psicoanálisis. El Psicoanálisis es la teoría psicológica que concede una gran importancia a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.
Fue creado por Freud para investigar y curar las enfermedades mentales mediante el análisis de los conflictos sexuales inconscientes originados en la niñez. 
Intentemos llegar un poco más lejos y  hablemos de Freud desde un punto más alejado de su medicina. ¿Hacia dónde debemos dirigir la mirada para saber un poco más sobre la relación de Freud con la filosofía? Cuando se le preguntaba a Freud su opinión respecto al pensamiento filosófico decía que cuando era joven se sentía muy atraído por la especulación, pero que había tenido el valor de apartarse de ella. Para entender un poco todo esto, lo más acertado será conocer algunas curiosidades de su vida:


  •  Además de los cursos de medicina, Freud asiste a clases de “iniciación filosófica”
  •  A pesar de actividades académicas como viajes, Freud asiste a tres cursos sobre lógica aristotélica.
Estos datos son bastante significativos, no sólo indican que Freud entró a la psicología a través de la filosofía. Todo parece indicar que el psicoanálisis como técnica terapéutica debía necesariamente separarse de la filosofía.
El psicoanálisis como objeto filosófico.
Probablemente el problema más importante entre filosofía y psicoanálisis sea el del concepto de inconsciente. Freud fue sumamente cuidadoso al evitar que se confundiera el inconsciente psicoanalítico con el de la filosofía. Se encargó de marcar muy bien sus diferencias. Para él, el inconsciente de la filosofía simplemente era lo opuesto a lo consciente y aludía a una especie de oscuridad. Afirmaba que los filósofos no pueden dar cuenta de estados en lo que el sujeto no está consciente, por ejemplo los sueños o la hipnosis.
En el camino de investigación del psicoanálisis, el médico y neurólogo austriaco se planteó varias preguntas filosóficas. Solía preguntarse por el origen de la vida, por el papel de la divinidad en la vida del hombre.
Freud no quería que se identificase el psicoanálisis como una ciencia judía (Él era de procedencia judía); de la misma manera no quería que se pensara el psicoanálisis como una corriente filosófica más.

Una alumna de Freud explica que el neurólogo trata de explicar el interés filosófico con el narcisismo, que se vea reflejado en esa inquietud por encontrar una unidad definitiva en las cosas tiene que ver con inquietudes infantiles. 

Henar G. Pau.

lunes, 2 de febrero de 2015

AMELIE (Le Fabuleux destin d'Amélie Poulain).

Ha habido pocas películas que me hayan gustado tanto como esta. Y la suerte fue que la vi de sorpresa, y a pesar de verla primero en francés me gustó tanto que la he visto unas cuantas veces más en español. (No tiene pérdida, es genial). La película es un claro ejemplo del gran poder de la imaginación en la mente de las personas. El simple hecho de la existencia de una realidad modificada por el deseo de la mente de querer cambiar las cosas es el punto principal sobre el que gira el guión de esta película.
Esta película de Jean-Pierre Jeunet cuenta la historia de Amelie, una chica que no destaca por ser como el resto, pero tampoco es que destaque por ser diferente. Su vida es una vida normal. Trabaja como camarera pero su entorno es cuanto menos original. Tiene un vecino que sólo ve el mundo a través de una reproducción de un cuadro, otro que es un “hombre de cristal”, un frutero cruel con su simpático mozo… Pero algo en Amelie cambia cuando conoce a un joven llamado Nino con dos trabajos un tanto peculiares (Fantasma de una atracción de feria y en un sexshop). Nino colecciona las fotos perdidas de los fotomatones y anda detrás del “modelo” de una de ellas.
Pero sin duda, Amelie es la importante de todo esto. Es una chica muy observadora, deja volar su imaginación y le gusta llenar de buenos sentimientos a la gente, pero sin que ellos lo sepan. Intenta recuperar sus cosas perdidas, reencuentros entre personas siempre desde un segundo plano ya que su vida se basa en hacer cumplir los sueños de los demás.

Lo que más me gustaría es que con esto os entrase una ligera curiosidad y disfrutaseis de una gran película, del cine francés y de la preciosa banda sonora que tiene. Y sobre todo, dejad volar vuestra imaginación desde el primer segundo de película: 3…2…1… 







Henar G. Pau.

sábado, 24 de enero de 2015

RAZÓN O PASIÓN: ¿CUÁL ES LA OPCIÓN CORRECTA?

"Guerra intestina entre la razón y las pasiones. Si hubiera solamente razón, sin pasiones... Si hubiera solamente pasiones, sin razón... Pero al haber lo uno y lo otro, no puede sino estar en guerra. Únicamente le es posible estar en paz con lo uno a costa de estar en guerra con lo otro: de este modo, siempre está dividido, en oposición a sí mismo." Y esto decía Bascal.

¿Cuántos filósofos, novelas, canciones o incluso pinturas hablan de la incompatibilidad del pensamiento racional con los sentimientos? Este conflicto no es algo que solo se ve reflejado en las reflexiones de los filósofos; esto es algo que está presente en la mente de todos y que a lo largo de nuestra vida intentamos buscar la respuesta correcta (La cual no hay, porque cada uno tendrá su propia respuesta correcta según los valores y criterios que tenga en su vida).
Cuando nos replanteamos si deberíamos hacer algo o no, pero que a su vez es algo que deseamos hacer porque nos mueve algo por dentro muy grande, la pasión; pues es entonces cuando tenemos un dilema interno: Razón VS Pasión. Intentaré explicar de qué va esto, y mostrando las diferentes posturas que se pueden tomar en esta lucha.
No podemos pasar por alto que el ser humano es un ser pasional por tener sentimientos y emociones, y esto nos hace distintos a cualquier otro ser vivo, Respecto al dilema en sí, hay quienes viven su vida de manera racionalista, como Descartes, o aquellos que se guían por sus pasiones, aquellos tan empiristas como Hume. Intentaré buscar y posicionarse en un punto intermedio a todo esto; por eso creo que uno no puede dejar que le dominen sus pasiones, ya que así lo único a lo que llegaría sería a un caos, porque solo se guiaría por sus sentimientos y no pensaría en las consecuencias de sus acciones. Pero es mucho más fácil decir algo que hacerlo, por eso en numerosas ocasiones unos se mueven en ciertas ocasiones por su carácter más racional y otras tantas por su lado pasional. Si decidiésemos guiarnos únicamente por nuestra razón, haríamos del mundo un lugar más frío e inhumano, donde lo único que nos movería sería nuestro propio interés y donde no nos importaría lo que pensase, sintiese o desease el que estuviese a nuestro lado. 


El lado izquierdo muestra el lado más racional frente al pasional.

Si consiguiésemos que la pasión fuese guiada por la razón, es decir, que si dejásemos a los sentimientos una total libertad inicial, luego encauzaríamos nuestros actos, a tiempo, de forma que pondríamos el poder de la razón a un mundo sensible. De forma que si aplicamos razón a todo aquello que nos mueve, a todo aquello que los sentimientos nos hacen hacer o dejar de hacer, entonces conseguiríamos sacar beneficios y ganancias, convirtiéndose todo ello en nuestra propia experiencia.

Henar G. Pau.